lunes, 22 de agosto de 2022

Mamani


N

o fue Chagal, quien le puso en el cielo
sobre el río y los árboles volando.
Hay modos de vivir y de volar,
o de morir volando.

Pero arrojado al vacío
el cuerpo de un hombre joven
desde unos helicópteros carnívoros no es
una forma de morir nativa.

No sabes, que es importada, arte sofisticada,
made in usa, ensayada sobre los arrozales
del Vietnam,
donde le nació al mundo
sobre un macabro vómito de buitres
el más bello laurel desde sus muertos.

No fue artista del ande, del cobre o de la papa
ni fue el mago Chagal quien puso negro luto
en los cielos andinos,
luto en el resplandor del arco iris
luto en el joven cuerpo de Mamani,
luto sobre los andes sobre el río
y los árboles volando.

Desde entonces, los campesinos aprenden
como quema la lengua yanqui.
Aprenden a decir
dólar, napalm, robot, OK, etc,
y que la muerte también
llega desde el cielo encendido.

Desde entonces los campesinos recuerdan a
Mamani,
en quechua, castellano o en silencio
cuando en sus ojos arde
como una pira con árboles del ande:
ramas de eucalipto, hierba buena
para lavar el rostro y el dulce corazón de
Mamani.

Mamani! experto en lluvia, en nieve o en
tormentas
¡Mamani! grueso tronco, alta rama. Desde
entonces
los campesinos crecen en número y tamaño
crecerán incesantes hasta que llegue el tiempo
del deshielo o del rayo
- más veloz que la muerte
que te arrojó al vacío - .

Y tu serás la seña
¡Mamani! ¡Mamani!
Volverás, 
volarás como un joven cometa
Anunciarás el tiempo, 
               .....el nuevo tiempo.



(*) Mamani = Máximo Velando comandante guerrillero del MIR Peruano en 1965

+ Actualidad

Derechos reservados por Observatorio Peruano de los DD.HH © 2010-2017
Powered By Blogger , Diseñado por EL PERUANO

Get Email Updates
Subscribe to Get Latest Updates Free