lunes, 22 de agosto de 2022

Illari Chaska


D

escubro en mi memoria aquella noche
en que él anduvo
alto como un castillo en la plaza.

Lo descubro atareado
desatando las lenguas del discurso ...

Y su voz restallante caía sobre los espinazos
de la loba de cien cabezas
asomadas a los balcones del viejo Club de la
Comensalía.

Yo me abrí paso con los codos
hasta ponerme al frente:

Y calculé su altura ...:

Sin yelmo, sin lanza, sin escudo
una torre alta como el Quijote.

Y su nariz de pájaro picudo
y sus grandes anteojos vallejeanos
para mirar mejor
donde darle los palos a la muerte
es decir, a la hechiza, artificial, andina,
endémica y hambrienta.

Fue al pie del monumento San Martín
(¡Rugido respetable!)

¡Cuantas ansias!
¡Cuan altas sus banderas!
¡El discurso
sobre la noche grávida y miles de cabezas
humanas en la noche!

Soplaba entonces cálido el aliento
de los braceros de las tierras del norte
saliendo desde sus entretelas.

Y el calor que tú sabes de lámpara votiva
aquel calor de madre te abrazaba la frente.

Entonces eras flaco como una hoja filuda de
costado
y tu perfil de frente (a lo Velásquez **) ...

Cuando empezamos a entonarte un sábado
en que nos invitaste a presenciar tu muerte.

Un lugar desolado en las alturas:
cactus, balas, palomas.

Y entre cumbres un lugar en el Ande
para encajar
tu cuerpo llamado
Illari Chasca*


_________________________________________________
(**) Referencia al poeta piurano Juan Luis Velásquez
(*) Illari Chasca = Mesa Pelada – Luis de la Puente Uceda



+ Actualidad

Derechos reservados por Observatorio Peruano de los DD.HH © 2010-2017
Powered By Blogger , Diseñado por EL PERUANO

Get Email Updates
Subscribe to Get Latest Updates Free